La “CCYC” auténtica.
Somos muchos los aficionados a la cuchillería de Taramundi que tratamos de identificar correctamente los autores de distintas navajas y/o cuchillos. De todas las piezas más o menos habituales que podemos encontrarnos en tiendas o mercadillos quizá la más conocida es la “CCYC” o “XARRAPA”, que, si es auténtica, lo más probable es que haya sido elaborada por Ceferino Castelao Pereiro o por Mario Castelao Pereiro.
¿Qué significa CCYC?
La familia Castelao ha fabricado navajas desde finales del siglo XIX en el pueblo de Valín, a
Otro de los hijos de Ygnacio se incorporó también al oficio. Se trata de Laureano, que incorporó a la firma familiar su propio sello para distinguirse de su hermano y de su padre. En este caso se trata de la marca “Laureano Castelao. Taramundi”, pero colocada sobre el mango o cabo de la navaja para conservar la “CCYC” en la hoja. Dos hijos de Laureano siguieron con el oficio, son Ceferino y Mario. En ambos casos mantienen la marca de su padre, es decir “CCYC” en la hoja y “LAUREANO CASTELAO. TARAMUNDI” en el mango.
Existen más cuchilleros en la familia pero ya no es posible encontrar piezas suyas, por lo tanto no ampliaremos los detalles de sus marcas para no liar más la madeja…
¿Son todas las CCYC auténticas?
No. Desde por lo menos la segunda mitad del siglo XX varios cuchilleros de Taramundi hicieron navajas similares a las “CCYC” y utilizaron su firma para facilitar así su venta, aprovechándose del prestigio y la fama de las originales.
¿Cómo distinguimos una original de una copia?
Para distinguir correctamente una “CCYC” original se necesita un poco de experiencia, pero para ir practicando ahí van algunos detalles:
1. La original siempre tiene la virola o argola más larga que el propio mango de madera.
2. La original tiene una perfección en los ajustes y en las formas que difícilmente iguala ninguna copia.
3. La original siempre cumple los dos requisitos de la firma antes explicados, es decir: “CCYC” en la hoja y “LAUREANO CASTELAO (en una línea) “TARAMUNDI” (debajo) en el mango. Generalmente las copias no tienen este segundo sello en el mango aunque es posible que en algún caso aparezca “LAUREANO”(en una línea) y “CASTELAO” (debajo) sin la palabra Taramundi.
¿Por qué se llaman “XARRAPAS”?
Es habitual en Taramundi que cada casa, familia o casería tenga un nombre: Casa do Cego, Casa do Rego, Casa do Ferrador, etc. En este caso la casa donde vivía la familia Castelao era conocida como Casa de Xarrapo. De ahí que se popularizara la denominación de “Xarrapa” para sus navajas.
Continuará…
Muy interesante Juan Carlos!! Gracias por estas explicaciones.
ResponderEliminarUn saludo, Rubén
¿Dónde continua esta entrada? no puedo encontrarlo y me interesa bastante saber distinguir las auténticas xarrapas. Gracias.
ResponderEliminarHOLA buenos días
ResponderEliminarTengo una navaja no se si será de Castelao te dejó mi número de teléfono 620175985
ResponderEliminar